Seis novicias viven en un convento donde tienen prohibido hablar, ya que hicieron voto de silencio perpetuo. En el claustrofóbico encierro han encontrado modos de comunicarse por medio de cantos, gestos y pequeños ruidos, transformando su rutina en una coreografía constante. Los años y la repetición de actos las han hecho perder la noción del tiempo, al punto que el pasado y el presente se les confunde. Para ellas, el exterior es una completa interrogante que intentan descifrar imaginando mundos posibles. Hasta que un día cualquiera, la irrupción de una visita inesperada desajusta su cotidiano y deja rastros en ellas para siempre.
Teatro Camilo Henríquez , del 24 de marzo al 3 de abril
Entradas en Ticketplus
Alfredo Castro protagoniza la puesta en escena de cuatro textos del escritor chileno Mauricio Wacquez, en una obra dirigida por Cristian Plana que indaga en el deseo, la ausencia y las posibilidades de la representación. La obra muestra a un hombre que frente a su deseo de reencontrarse con una mujer que ha perdido, decide convertirse en ella, suplir en su propio cuerpo la ausencia de su amor.
Teatro La Memoria, del 7 al 10 de abril
Entradas a través Ticketplus
Obra de la coreógrafa Paulina Mellado. Se crea con la inquietud de relacionar la metodología de investigación corporal de Cía. Pe Mellado Danza con el verso de la poeta chilena Gabriela Mistral. Basándose en poemas como Una mujer, La humillada, La fugitiva, pero sobre todo La bailarina (Lagar II), la obra descubre a la poeta-mujer en busca de refugio en su estado creativo. Ocho bailarines, todes con presencia permanente en escena y vestidos de Gabriela Mistral, se desplazan por tarimas de distintos niveles al ritmo de la pieza musical, compuesta por sonidos digitales, voces y sonidos de viento en el desierto. Las escenas varían entre solos, dúos, tríos y piezas grupales. El ánimo de la interpretación se complementa con un diseño lumínico que apertura y aísla espacios.
Aldea del Encuentro , La Reina, del 26 a l 18 de marzo
Evento gratuito al aire libre
La obra de Pascal Rambert y dirigida por Alfredo Castro relata la escena de ruptura de una pareja con varios años de matrimonio e hijos. Él (Francisco Melo), un destacado director de teatro, espera a Mili, su mujer, una destacada actriz, para decirle que la relación ha llegado a su fin. Él expone primero sus argumentos, sus tormentos y contradicciones que lo han llevado a tomar la decisión de terminar la relación. Posteriormente será el turno de ella, quien de manera brillante le responde uno por uno los argumentos y las razones de este quiebre. En esta obra se atraviesan todos los estados y emociones de una ruptura amorosa. El espacio escénico, a cargo de Delight Lab, acompaña los estados emocionales de la obra en una propuesta minimalista, simple, donde se expone toda la fragilidad del amor.
Teatro La Memoria, del 16 al 21 de marzo
Entradas a través de Ticketplus
Obra basada en el testimonio de una madre cuyo hijo fue asesinado en un centro del SENAME el 2013, y un extracto de la obra homónima escrita por el dramaturgo y Premio Nobel de Literatura Luigi Pirandello. En este registro de puesta en escena, la actriz Amparo Noguera le da cuerpo al relato de Eliana Pérez para amplificar su voz y encarnar el dolor, el amor y la frustración ante la negligencia y el maltrato recibido por parte del Estado de Chile. Asimismo, encarna las reflexiones del personaje de Pirandello, una madre que no reconoce la muerte de su hijo y decide mantenerlo vivo, aún siendo consciente de la desaparición de su cuerpo.
GAM, del 20 al 28 de marzo
Entradas a través de Ticketplus
El grupo Dragón se junta periódicamente para planear y definir su próxima instalación artística. Sin embargo, esta vez han elegido un tema tan complejo que están enfrentados en un amargo conflicto que los está destruyendo. La única salida es hacer una nueva obra que restituya la confianza. Pero para ellos ya es demasiado tarde. La única salida posible es la creación a partir de la traición. Este montaje, el más reciente del director y dramaturgo Guillermo Calderón, pone en escena una reflexión sobre el papel político del arte y los problemas que surgen cuando hay que decidir desde qué vereda representar temas complejos, contingentes y urgentes en una obra artística. ¿Qué rol cumple —o debiera— cumplir el arte? es una de las grandes preguntas que abre Dragón al espectador.
Teatro Municipal de La Pintana , 12 de marzo
Actividad gratuita
Nueve mujeres, con nueve mesas y en nueve instalaciones detonarán los relatos autobiográficos de las performers, que son presentados simultáneamente durante una hora. El público está invitado a transitar por el espacio escénico y sentarse en una de las sillas vacías, para activar la acción. Así, los espectadores compartirán uno a uno con las artistas, en encuentros íntimos a través del diálogo. También podrán deambular presenciando la obra desde un segundo plano. Sobre la mesa, cada artista desarrolla su propio universo, con historias personales que examinan la intimidad y complejidad de la relación madre-hija.
GAM, hasta el 7 de marzo
Entradas a través de Ticketplus
Belén Herrera, Marcela Salinas y Héctor Morales son intérpretes en la obra escrita por Nicolás Lange sobre el mito griego de Perséfone, hija de Deméter y Zeus, raptada por su tío Hades, o la única violación no impune del Olimpo. El relato es contado como un cuento, que guía a la audiencia ante lo que ocurre frente a sus ojos. Sin embargo, se pondrá en cuestionamiento si lo que se narra es lo que sucede. El texto propone imágenes dinámicas, disruptivas y políticas, abordando temas contingentes a la violencia de género y sus orígenes.
GAM, del 20 al 28 de marzo
Entradas a través de Ticketplus
Una creación escénica a partir de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, narrada desde la visión de dos de sus vecinas: una vuelta contemporánea a la crítica al patriarcado y los temas de género que aborda la obra original. Con la dirección de Jesús Urqueta y la dramaturgia de Carla Zúñiga.
Taller Siglo XX , Recoleta, hasta el 6 de abril
Entradas a través de Ticketplus