“No hay feminismo sin mujeres trans”: Respuesta al Tribunal Supremo de UK - Galio
21/04/2025
21/04/2025

“No hay feminismo sin mujeres trans”: Respuesta al Tribunal Supremo de UK

El Reino Unido decidió que la palabra “mujer” ya no incluye a todas. Según el Tribunal Supremo, bajo la Ley de Igualdad de 2010, solo las personas con sexo biológico femenino entran en esa categoría. Ya ni siquiera las mujeres trans con reconocimiento legal de género califican. Suena a distopía, pero no, es Europa en el 2025, año marcado por el fortalecimiento del facismo a nivel mundial.

Detrás de esta decisión está For Women Scotland, una organización que se opone a la inclusión de mujeres trans en políticas de igualdad. El resultado: mujeres trans fuera de cuotas públicas, fuera de espacios seguros en refugios para victimas de violencia de género o cárceles femeninas, y fuera del acceso a derechos conquistados tras muchos años de lucha feminista. El fallo llega envuelto en un discurso de “protección”, pero en el fondo se trata más de exclusión institucionalizada. La organización TransActual afirmó: “El tribunal no escuchó a ni una sola persona trans. Prefirieron los argumentos de grupos excluyentes. El mensaje es claro: nos quieren fuera.”

La activista trans Jane Fae, directora del grupo TransActual, comentó su preocupación de que el fallo se transforme en “exclusión y segregación total” de las mujeres trans: “Sin mujeres trans en los vestidores femeninos, sin mujeres trans en los baños femeninos, sin mujeres trans en los deportes femeninos” (…) “La cantidad de personas con las que me he cruzado en redes sociales, foros, etc., que dicen ‘¿Cómo sigo adelante? Estoy llorando, estoy hecha pedazos. Estoy destrozada’, parece ser una reacción prácticamente unánime”.

Este fallo no es un caso aislado. En 2024, el NHS (National Health Service) ya había prohibido los bloqueadores de pubertad para menores trans. La excusa fue el Informe Cass, un texto cuestionado por organizaciones como Mermaids o Amnesty International por su falta de evidencia médica sólida. Todo bajo una narrativa de “preocupación”, que termina transformándose en políticas regresivas.

Este fin de semana las calles de UK respondieron: Londres, Brighton, Manchester, Edimburgo… miles de personas salieron a protestar. Carteles y lienzos con mensajes como “No hay feminismo sin mujeres trans”, “Mi género no es tu debate” o “Ser trans no es el problema, el odio sí” llenaron las calles, recordándonos que la resistencia trans es urgente. Fue más que una protesta: fue una respuesta clara a una decisión legal que desconoce a toda una comunidad. Muchas voces que, aunque distintas, repetían lo mismo: existir es resistir.

Otros Relacionados