StgoFoto 2025: el fotolibro latinoamericano se toma Santiago
Del 31 de julio al 3 de agosto, el Centro Cultural La Moneda se transforma en punto de encuentro para lo mejor del fotolibro latinoamericano. StgoFoto vuelve con su cuarta edición y una programación robusta que celebra la edición independiente, el pensamiento visual y la circulación de imágenes impresas en el sur global. La entrada es completamente gratuita.
Con la participación de más de 60 editoriales de distintos rincones de Chile y países como Argentina, México, Colombia, Brasil, Bolivia y Perú, esta versión de StgoFoto consolida a Santiago como un nodo clave en el mapa de ferias especializadas en fotolibros. Se trata de un espacio donde convergen autorxs, editorxs, fotógrafxs, curadorxs y lectorxs, abriendo diálogos entre disciplinas, generaciones y territorios.
Entre las actividades más esperadas se encuentran las conferencias de Leonora Vicuña y Luis Weinstein, quienes conversarán junto a Emiliano Valenzuela y Soledad Abarca, respectivamente. También habrá lanzamientos de libros, exposiciones colectivas, visionados de proyectos editoriales, talleres prácticos y una muestra de cine documental ligada al mundo de la fotografía.
Uno de los hitos de esta edición es la entrega del Premio Internacional StgoFoto, que reconocerá al mejor fotolibro publicado entre julio de 2024 y 2025. Los títulos finalistas se exhibirán en el Espacio Wiphala, como una forma de destacar la diversidad de formatos, temas y lenguajes que hoy conforman la escena editorial independiente.
Algunos lanzamientos destacados: La luna en el mar es agua de Christian Zamora (Arica), La Celebración – Sindicato Afrodita de Paz Olivares Droguett (Valparaíso), Miedo. Dictadura en Chile de Marcelo Montecino (Santiago), o #Dignidad? Posfotografía, montajes y memes de Nicolás Sáez Gutiérrez (Concepción). También llegarán por primera vez a Chile libros de autoras y autores de Argentina, Brasil, Colombia y México, reflejando una producción efervescente y en constante cruce.
Desde Argentina, la editorial La Luminosa aterriza en StgoFoto con cinco autoras contemporáneas y una selección de obras que cruzan intimidad, memoria y territorio: Avistaje de Clara de Estrada, Cielos digan por qué de Claudia Bonder, La niña pez de Verónica Borsani, Flower Show & Jardim de Mudras de Estefanía Gavina e Infancia / Jardín de Invierno de María de la Paz Gutiérrez. Una apuesta coral que confirma el pulso vibrante de la edición independiente en la región.
Otro momento clave será el lanzamiento de Atlas de la historia abstracta y subjetiva de Chile, libro del fotógrafo chileno Alejandro Olivares, que reinterpreta el Atlas de Claudio Gay desde una mirada crítica y contemporánea. Tras quince años de trabajo, la obra será presentada el sábado 2 de agosto a las 16:50 h, como parte del programa oficial del festival.
StgoFoto es mucho más que una feria: es un espacio pedagógico, afectivo y político que busca acercar los procesos editoriales a nuevas audiencias. Desde talleres para niñeces, adolescentes y personas mayores, hasta sesiones de desbloqueo creativo o reflexiones sobre pedagogías visuales, esta edición apuesta por expandir los márgenes del libro como herramienta de resistencia y creación colectiva.
Información importante: Lugar: Centro Cultural La Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago) Fecha: Del 31 de julio al 3 de agosto de 2025 Horario: De 11:00 a 19:00 hrs Entrada: Gratuita Mas información en: @stgofotoferia | stgofoto.com