© 2025 Galio.cl – Terminos & Condiciones info@galio.cl
Estamos en mitad del año, rodeados de cambios y en estos períodos de transición, la nostalgia se intensifica. Ver el mundo a través de un filtro de recuerdos y sentimientos transforma la introspección en una fuente de inspiración y reflexión, pero también un espacio que podemos habitar para conectar con nosotros mismxs.
Estas joyitas de sonidos delicados y paisajes contemplativos son mis favoritos para esos días que pasan más lento. Guitarras rasgadas, voces misteriosas, glitches y melodías emotivas, pasando por dream pop, baterías experimentales y ambient.
En ese sentido, estos álbumes que coquetean fuerte con la nostalgia son el soundtrack perfecto para días un poco emo, con sonidos suaves y envolventes que no requieren más de nosotros que dejarnos llevar. Seguro ya conoces algunos.
Voice Actor: Sent From My Telephone (2022)
Hace poco más de un año, descubrí este proyecto musical fascinante que rápidamente se convirtió en una obsesión compartida con una amiga. Pasamos horas y horas escuchándolo en loop, como si estuviéramos tratando de desentrañar un misterio profundo. Este álbum, inicialmente pensado como una obra de radio, es una audaz apuesta de 109 tracks y 4 horas y media de melodías hipnóticas producidas por Noa Kurzweil y Levi Lancer.
El álbum es un collage sonoro que explora diversas temáticas, parcialmente reveladas a través de los títulos de las canciones y en samples aleatorios que te hacen sentir parte de un archivo muy personal, con una voz que interpela con suavidad, murmurando frases inconexas y cantos melancólicos.
JAMES K y hoodie – 065 (2023)
El fin de semana pasado tuve el placer de ver el show en vivo de la productora estadounidense James K y, uff, estoy segura de que su música es el soundtrack perfecto para cualquier ocasión. «065,» producido en colaboración con el dúo Hoodie (Special Guest DJ y Naemi), consta de dos partes: «Scorpio,» donde las letras románticas de James K juegan entre guitarras eléctricas y percusiones trip-hop, y «Ether,» un ambient de pads profundos y una voz que se siente casi religiosa.
Joanne Robertson y Dean Blunt – Backstage Raver (2024)
El usuario neosoul2001 escribió en Rate Your Music: «Este álbum es espiritual y me comprende como ningún amigo. Es como si Joanna intentara hablarme, y todo lo que canta es confuso, pero así la entiendo aún mejor.»
Este trabajo continúa la década de colaboración entre ambos artistas, presentando una mezcla de guitarras vaporosas, la producción vanguardista de Blunt y la voz enigmática de Roberson. Es una combinación de emoción y ambigüedad, con tracks que terminan abruptamente, una guitarra que parece seguir su propio ritmo y letras abiertas a la interpretación.
PALACES OF PITY – Malibu (2022)
El álbum más etéreo de esta lista va de la mano de la n1 del ambient pop, la francesa Malibu. Toda su discografía es un lugar al que vuelvo constantemente, especialmente cuando no puedo dormir. Sus características texturas electrónicas te hacen sentir flotando en un mar de bajos profundos y voces angelicales, todo loopeado en medio de un paisaje infinito.
También te recomiendo la discografía de su side project, DJ Lostboi, construido con samples de artistas como Charli XCX y Nelly Furtado, convertidos en océanos de sonido con mucho reverb.
Suntub – ML BUCH (2023)
Este álbum se ha convertido en un favorito dentro de mi círculo cercano, y para mí, representa una lectura muy interesante del momento actual. En un mundo de sobreestimulación global y escenarios distópicos, a veces anhelamos una vida más simple y una conexión diferente con la naturaleza.
Después de «Skinned,» su cautivador debut sobre tecnología y deseo, la danesa ML Buch lanzó hace un año una nueva entrega que explora lo biológico y lo corpóreo. Un art rock pastoral que combina lo retro con lo futurista, paisajes sonoros electrónicos impregnados de pop, armonías vestidas de reverb, letras hipnóticas y abstractas, y una producción muy pulida que tomó cinco años, tres de los cuales vivió en un campo frente al mar.
Uchū Nippon Setagaya – Fishmans (1997)
Uchū Nippon Setagaya es el séptimo álbum de la banda japonesa de dream pop Fishmans, el primero en el que trabajaron con el software de producción Pro Tools y el último antes de la muerte de su vocalista y guitarrista, Shinji Sato.
Es el único álbum no reciente de la lista y probablemente el más alegre. Lo descubrí en las stories de Instagram de un amigo a principios de este año y me obsesioné con la canción «Daydream». Ahora no puedo escucharla sin sumergirme en una intensa saudade del pasado verano en Santiago, enamorada y escuchándola en loop. Downtem