Niko Kont: retrato de un artista en expansión - Galio
Entrevista
23/07/2025
Entrevista y Fotografía: Claudio Robles Producción: Izumi Nakagawa Booking: Versus Management
Entrevista y Fotografía: Claudio Robles Producción: Izumi Nakagawa Booking: Versus Management
23/07/2025

Niko Kont: retrato de un artista en expansión

Para quienes aún no lo conocen, Niko Kont es una de las voces emergentes más interesantes del cine y la música latinoamericana. Actor, cantante y artista multidisciplinario, Nicolás obtuvo su primer papel protagónico como Kevin Tapia en Baby Bandito, serie chilena de Netflix que acaba de terminar de rodar su segunda temporada, a estrenar en octubre de este año.

Pero reducirlo simplemente a este personaje sería injusto. Nicolás Contreras está trazando una carrera versátil y profunda, enfocada en un desarrollo internacional; prueba de esto es su reciente participación en Cuerpo Celeste, película chilena dirigida por Nayra Ilic García que tuvo su estreno mundial en el prestigioso Festival de Cine de Tribeca 2025. Fue exactamente en la ciudad de Nueva York y, más precisamente, en Central Park donde nos encontramos para esta conversación.

Conozco a Nico desde hace al menos una década, aunque recién nos vimos cara a cara hace unos días. Durante ese tiempo, su trabajo y personalidad fue perfilándose con particular sensibilidad visual, su estética cuidada, su música cargada de emoción. A través de sus canciones, sus clips y su mirada artística, fui construyendo una imagen de él, una percepción sobre su mundo interior.

Nos sentamos una tarde frente al lago en Central Park, a conversar sobre la vida, el amor, los últimos años y lo mucho (o poco) que ha cambiado su vida después del estreno de Baby Bandito.

Y mi intuición no estaba tan lejos, Nicolás es fiel a su esencia: sensible, observador e inquieto. Un artista que ha sabido esperar su momento sin dejar de trabajar en su visión.

¿Qué significa para ti estar presentando Cuerpo Celeste en el Tribeca Film Festival?

Volver a Nueva York después de tanto tiempo, y en este contexto, ha sido muy significativo. Hace más de diez años que no venía, y reencontrarme con esta ciudad desde un lugar tan distinto es un regalo. Ver en pantalla grande, en un teatro de Nueva York, una historia que grabamos en el norte de Chile… es una locura. Que una historia tan local llegue tan lejos es profundamente emocionante.

Además, tuve la suerte de componer la canción original para la película. Escuchar esa canción que nació en mi pieza hace cinco años, y ahora oírla sonando en Tribeca, fue un momento muy especial. Me recuerda que todo el esfuerzo tiene sentido.

¿Cómo ha sido el proceso de despegarse del personaje de Kevin Tapia en Baby Bandito?

Es un proceso natural. Creo que se logra trabajando: mostrándome a través de mi música, eligiendo nuevos papeles, y explorando otros registros actorales. Entiendo que para muchos ese personaje es su primera referencia de mí, y está bien. Pero confío en que a medida que se estrenen nuevos proyectos, mi trabajo empezará a mostrar otras facetas.

Mi música también es un espacio muy personal, donde me siento libre y sin máscaras. Es más íntimo, pero estamos trabajando para que esa parte también crezca y tenga más presencia.

¿Qué puedes adelantar sobre tus próximos proyectos?

Se viene la segunda temporada de Baby Bandito, que está potente. La grabamos durante el verano, corriendo por Santiago, saltando autos, cayendo de edificios… es una serie de acción y está heavy.

Además, estoy en La casa de los Espíritus, dirigida por Andrés Wood y Francisca Alegría. Ahí interpreto a un personaje completamente distinto a Kevin: es cantante, es de época… es otro universo. También está Cuerpo Celeste, que acaba de estrenarse aquí en Nueva York y llegará pronto a salas en Chile.

En la música estoy preparando mi próximo EP, que es el resultado de un proceso investigativo muy bonito. Viene con sonidos más definidos dentro del indie pop e indie folk.

Has trabajado en actuación, música y otras áreas creativas. ¿Cuál de todas sientes que más te ha ayudado a crecer como artista?

Creo que la actuación me ha entrenado la percepción. Me ha vuelto más observador, más atento a los pequeños detalles, a los gestos, a las emociones cotidianas. Eso lo aplico también en la música, en la forma de escribir, de sentir. En todas las artes hay algo que se nutre mutuamente, pero definitivamente la actuación me ha afilado ese “olfato”.

¿Qué estás escuchando últimamente? ¿Algún artista que te tenga enganchado?

He estado muy fanático de PabloPablo y de Lorde. Me encanta cómo el indie pop está encontrando nuevos caminos y espacios globalmente. Me inspira mucho.

¿Qué lugar de Chile te gustaría conocer mejor?

San Pedro de Atacama. Lo conocí de muy chico y no tengo recuerdos claros. Siento que es el último gran destino del norte que me falta por redescubrir.

Ahora algunas preguntas cortas: ¿Hot dogs o hamburguesas?

Hamburguesa lejos!

¿Lugar favorito de NYC?

Me parece muy entretenida la energía que se forma en Washington Square Park 

¿Mejor o peor experiencia en la ciudad?

Peor: se me perdió el pasaporte 

Mejor: encontré el pasaporte

¿Un must de NYC?

Marufuku Ramen el mejor ramen que me he comido en mi vida 

¿New York o Roma?

Ahora diría New York porque estoy acá pero Roma sin duda, es que es alucinante su historia y legado, la energía y la gente, la carbonara real, la moda, los monumentos… en fin… 

¿Actriz favorita en Chile?

Mariana Loyola, una amiga que admiro desde siempre

¿Algún papel que te interese interpretar?

El que quiera que interprete Pedro Almodóvar o Alice Rohrwacher por favor 

¿Algún snack que no falte en tu casa?

Frutos secos, los amo

¿Fecha de nacimiento?

06/12/1996

¿Lugar de nacimiento?

Rancagua 

¿Ciudad favorita en la que has vivido? 

Iquique 

¿Plato favorito? 

La carne 

¿Canción favorita? 

Barro tal vez de Spinetta

¿Libro favorito?

Ahora mismo Poeta Chileno (Alejandro Zambra)… imperdible 

¿Película Favorita?

Siempre lo digo: Lázaro Felice, pero sino, La mala educación

Otros Relacionados